En este artículo vamos a descubrir un poco más sobre la cuerda náutica, los distintos materiales y cuales son sus usos principales a bordo de una embarcación de recreo.
Una guía y consejos para que puedas escoger la cuerda de barco adecuada ya sea para fondear, maniobrar, amarrar o cualquiera de las necesidades a bordo.
¿Qué es la cuerda náutica?
La cuerda náutica es un elemento fundamental en el entorno de la navegación y de gran ayuda para las diferentes tareas y trabajos que requieren las embarcaciones de recreo.
De forma común también se conoce a la cuerda náutica con otros nombres y los más habituales son:
- Cabo
- Soga
- Línea
- Driza
- Amarra
- Estacha
Estos nombres se utilizan dependiendo del país o región y se pueden encontrar algunas diferencias en cuanto a su uso específico.
¿Cuáles son sus usos?
Entre los diferentes empleos y propósitos que se le puede dar a una cuerda náutica, estos son los usos más comunes:
- Amarre:
- Las cuerdas náuticas se utilizan para amarrar el barco al puerto o muelle.
- En este caso, se suelen utilizar cuerdas de mayor diámetro y resistencia, conocidas como cabos de amarre.
- Fondeo:
- En este caso también se utilizan para el fondeo (utilizar el ancla) y conseguir mantener nuestra embarcación en una posición fija.
- Estas cuerdas más largas y resistentes se conocen como líneas de fondeo.
- Maniobra:
- Las cuerdas náuticas se utilizan para realizar distintos trabajos y maniobras en el barco, como subir y bajar las velas, ajustar la posición del timón o fijarnos provisionalmente a una boya.
- Asegurar la carga:
- Otro uso del cabo para barco es poder asegurar la carga a bordo para prevenir que la carga se mueva y quede en una posición estable y equilibrada.
- En ocasiones y dependiendo de las condiciones del mar, asegurar la carga se convierte en una tarea de verdadera necesidad para nuestra seguridad a bordo.
- Seguridad:
- Hay otros tipos de cuerdas náuticas que forman parte y se utilizan en la dotación de seguridad del barco.
- Se utilizan como fijación y para el lance del aro salvavidas, crear una línea de vida o una línea de sujeción para evitar caídas y accidentes a bordo de nuestra embarcación de recreo.
Como ves, la cuerda náutica es un elemento esencial en una embarcación de recreo, ya que se utiliza para múltiples propósitos, donde necesitaremos conocer y tener en cuenta cual es la más adecuada para cada aplicación.

Materiales de la cuerda náutica
Existen distintos tipos de cuerda náutica y también diferentes materiales y fibras para su fabricación.
Además de tener en cuenta características como su diámetro, longitud, resistencia y otros factores importantes para la seguridad y el buen funcionamiento de nuestra embarcación de recreo, debes conocer el tipo de material con el que están fabricadas.
Las cuerdas pueden estar hechas de distintos tipos de fibras y cada tipo de fibra tiene sus propias características y propiedades, lo que las hace adecuadas para diferentes usos y aplicaciones.
Entre los distintos tipos de fibras utilizadas en la fabricación de cabos para barco encontramos:
- Fibras naturales:
- De origen vegetal o animal, se utilizan desde la antigüedad y se hacen con fibras de cáñamo, esparto, algodón, yute, seda, lana e incluso con pelo.
- Artificiales:
- Un buen ejemplo de fibra artificial es el rayón, con celulosa proveniente de fibras de madera o algodón y que en Europa se conoce con el nombre de Viscosa.
- Fibras sintéticas:
- Producidas por el ser humano son las más comunes de encontrar en la actualidad y se fabrican a partir de materiales sintéticos, siendo las más comunes el Polipropileno, Nylon, Poliéster, Polietileno, y fibras aramidas entre otros.
- Mezcla o combinación de ellas:
- Estas fibras artificiales de alto rendimiento, (así se conocen) se fabrican para obtener características únicas como una excelente resistencia a agentes como el calor, la tracción, fatiga del material e incluso a la agresión de algunos productos químicos.
Como puedes ir comprobando la cuerda náutica puede encontrarse fabricada en una gran variedad de materiales.
A continuación entraremos en profundidad a conocer más tipos de cuerda náutica.
Tipos de cuerda náutica
Cuerda náutica de Nylon (Poliamida)
Las cuerdas náuticas de poliamida, material conocido como nylon, son las más utilizadas en la náutica de recreo para las funciones de amarre.
Están fabricadas y trenzadas habitualmente con 3, 4 o incluso hasta 8 hebras y permiten una tolerancia al alargamiento cerca del 30% antes de llegar a su punto de rotura.
Son cabos náuticos capaces de soportar una gran cantidad de peso sin romperse y tiene una alta densidad, lo que hace que se hunda en el agua y se empape.
Con el paso del tiempo la poliamida tiende a endurecerse y a estar más rígida.
La cuerda náutica de Nylon nos ofrece una buena protección y resistencia a los rayos UV y a la abrasión.
Cuerda náutica de Poliéster
El poliéster es otro material comúnmente utilizado en la fabricación de cuerdas náuticas.
Las cuerdas de poliéster son utilizadas en la ingeniería debido a su mejor relación resistencia por peso en comparación con los cables tradicionales, como los de acero.
Esto nos viene a decir que las cuerdas de poliéster pueden soportar más peso en relación a su propio peso que los cables de acero.
Esto se debe a los avances tecnológicos en la producción de fibras sintéticas, que han mejorado significativamente las propiedades mecánicas de las cuerdas náuticas de poliéster.
Además son más ligeras y fáciles de manipular que los cables de acero, lo que las hace ideales para ciertas aplicaciones a bordo de nuestra embarcación de recreo.
Tienen algunas desventajas, ya que no son tan resistentes a la abrasión como los cablesy pueden dañarse más fácilmente si se frotan contra superficies duras ( hay que tenerlo en cuenta).
También pueden ser más susceptibles a la degradación de la amplia gama de colores que ofrecen por rayos ultravioleta (UV) y factores ambientales externos.
Recuerda que es una buena elección para trabajos que requieren tracción y que la cuerda náutica de Poliéster puede soportar una buena cantidad de peso sin romperse.
Cuerda náutica de Polipropileno
El polipropileno es un material más económico que el nylon y el poliéster.
Este tipo de cuerda es popular en los deportes de arrastre con una embarcación y para esquí acuático, wakeboard, y arrastrables náuticos.
La cuerda náutica de Polipropileno no se hunde (flota) y permite un ligero estiramiento sin perder sus características con una tolerancia algo superior al 10%.
Aunque es resistente a la abrasión y a la exposición a los rayos UV, el polipropileno no tiene la misma resistencia a la tracción que el nylon o el poliéster y no es muy resistente a los rayos UV.


También se utiliza como un cabo para barco barato, donde no necesitamos de grandes características o propiedades especiales para la tarea que vaya a desempeñar, siendo un buen ejemplo el cabo de color naranja que acompaña al aro en el equipo de seguridad para embarcaciones de recreo.
Otras de sus características que te servirán para identificarlo es su tacto áspero y desagradable de manejar
Cuerda náutica de Sisal
El sisal es una fibra natural que se obtiene de una planta llamada Agave sisalana y cuyo nombre común es sisal.
Para fabricar cuerda náutica de sisal se utiliza la fibra de las hojas de la planta y se procesa para aumentar su resistencia al roce, abrasión y a los efectos de los rayos UV.
Teniendo en cuenta que este material natural no tiene la misma resistencia a la tracción que materiales sintéticos como el nylon o el poliéster, la cuerda náutica de sisal se utiliza en menor medida en aplicaciones náuticas y se puede encontrar en alguna fabricación de redes, algunos amarres y fondeos.
Un truco para que puedas determinar la calidad del sisal es que observes y compares su color entre las diferentes opciones que encuentres.
El sisal de mejor calidad siempre será el de color mas claro y sin variaciones de tono (comprueba que sea lo mas uniforme posible) y que no encuentres decoloraciones o manchas de otros tonos de color.
Cuerda náutica de Kevlar
El Kevlar es otra fibra sintética de muy alta resistencia y que se utiliza en la fabricación de cuerdas náuticas para barcos de recreo.
Originalmente fabricado por la compañía DuPont, las cuerdas náuticas de Kevlar son 5 veces más fuertes en comparación con el acero.
Entre sus bondades, destacan que es un material muy resistente al corte, resistente y muy duradero con el paso del tiempo.
Las cuerdas náuticas de Kevlar no son adecuadas para trabajar en zonas abrasivas en ambientes con partículas de tierra o arena.
Por contrapartida, el Kevlar es resistente a la degradación por los rayos UV, muy capaz de soportar una gran cantidad de peso sin romperse y su coste económico es mayor que las fabricadas con otros materiales
Cuerdas de polietileno de alta densidad
En la industria de las cuerdas se han desarrollado varios materiales que algunos denominan fibras exóticas y que nos ofrecen un mejor rendimiento y seguridad por sus características de alta resistencia.
Las cuerdas de polietileno de alta densidad son más resistentes que las fibras clásicas y tienen una mayor capacidad de carga, es por ello que se utilizan en barcos de competición y en embarcaciones de recreo para el ajuste de jarcias, palos, vergas y velas.
Estas fibras exóticas y sintéticas destacan por que son más ligeras y menos elásticas que las convencionales, y están sustituyendo al cable de acero en algunas funciones a bordo.
Ofrecen varias ventajas sobre los cables de acero estándar, al tener una fricción muy baja que hacen que duren por más tiempo y su manipulación es mucho más segura y menos engorrosa para el personal de la embarcación y reduce el riesgo de lesiones durante las maniobras.
Entre las cuerdas de polietileno de alta densidad podemos encontrar:
Dyneema
Las cuerdas hechas de Dyneema son muy populares en la náutica debido a su alta resistencia a la abrasión, su bajo estiramiento y su buena disposición para flotar en el agua.
De las cuerdas náuticas fabricadas con fibra sintética de polietileno está considerada entre las más resistentes y duraderas lo que las hace perfectas para algunas aplicaciones náuticas que requieren un bajo nivel de estiramiento (elongación).
Spectra
Podría decirte que es parecida al Dyneema porque las cuerdas hechas de Spectra son también extremadamente resistentes a la tracción y tienen bajo estiramiento.
Destacan además por tener un comportamiento de mucha resistencia a trabajos donde hay que prevenir el desgaste y la abrasión del cabo del barco.
Vectran
El vectran es otra fibra sintética de alta resistencia, en este caso fabricada con polímeros cristalinos líquidos.
Se utiliza con frecuencia en las líneas de control de la vela o las líneas de trimado y sus características son también de un bajo nivel de estiramiento (elongación) y muy resistentes a la tracción.
Es interesante que conozcas las opciones que dispones en tu elección de los cabos para barco fabricados en polietileno de alta densidad ya que va a depender del uso que tengas previsto y el trabajo que realizarán a bordo.
Hoy, para cada necesidad específica hay un cabo náutico específico que te aportará la seguridad que necesitas.
¿Qué cuerdas náuticas flotan?
Has de tener en cuenta que algunas cuerdas náuticas pueden flotar en su estado seco su forma seca, pero hundirse cuando están mojadas, por lo que es importante verificar las características de cada tipo de cuerda antes de su uso.
A continuación te adjunto una lista con los tipos de cuerda náutica según si flotan o no:
Cuerdas náuticas que no flotan:
- Cuerda náutica de nylon
- Cuerda náutica de poliéster
- Cuerda náutica de Kevlar
- Cuerda náutica de Spectra
- Cuerda náutica de Dyneema
- Cuerda náutica de Manila
- Cuerda náutica de algodón
Las cuerdas náuticas que flotan son ideales para aplicaciones donde se requiere que la cuerda sea visible en el agua, como en boyas, redes de pesca y equipo de salvamento.
Cuerdas náuticas que flotan:
- Cuerda náutica de polipropileno
- Cuerda náutica de poliéster con alma de polipropileno
- Cuerda náutica de poliéster con alma de aire
En cambio las cuerdas náuticas que no flotan son ideales para aplicaciones donde se requiere una alta resistencia y durabilidad, como en líneas de amarre, líneas de fondeo y líneas de remolque.
ENLACES DE INTERES
Un estudio muy interesante para entender cómo los daños en las cuerdas náuticas de poliéster pueden afectar su capacidad y deformación, algo crucial para garantizar la seguridad de las personas que las utilizan.
Estudio experimental de Alejandro Garate Flores- Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Universidad de chile – sobre las curvas de capacidad de cuerdas de poliéster dañadas.
TU BLOG DE NÁUTICA

SEGURIDAD

MOTORES MARINOS

BARCOS

MANTENIMIENTO

ACCESORIOS
NAUTICOS

NORMATIVAS