La pesca submarina

En este artículo hablaremos sobre una actividad que requiere paciencia, un poco de habilidad, y mucho respeto por el medio donde se realiza, el mar.

Aunque puede parecer una actividad sencilla, la pesca submarina es una actividad náutica de recreo que requiere de un aprendizaje y técnicas adecuadas para llevarla a cabo.

Consiste en la captura de peces y otros animales marinos mediante técnicas de buceo y apnea y otro punto importante para practicarla de forma sostenible, responsable y segura es tener un conocimiento profundo del medio marino.

He realizado alguna inmersión con botella y también jugado mucho con las gafas y el tubo haciendo Snorkel, pero bajar a pulmón con el neopreno y un fusil ya es otra cosa.

Es un deporte que no he practicado y eso que he tenido la oportunidad, invitado por muchos clientes que lo practican habitualmente.

Aprovecho para de nuevo darles las gracias y reconocer que por las imágenes y videos que me comparten, la actividad es espectacular.

¿Necesitas un barco para realizar pesca submarina?

No necesitas un barco para realizar pesca submarina, ya que esta actividad se puede realizar perfectamente entrando al mar desde la costa.

Contar con el uso de una embarcación para la pesca submarina nos permite acceder a zonas de pesca más alejadas o profundas y es muy adecuado y cómodo para llevar toda nuestra equipación y los sistemas de señalización.

Para esta actividad es frecuente el uso de embarcaciones zodiac, incluso modelos de pequeño tamaño como las neumáticas plegables e inflables.

Por comodidad y polivalencia los barcos neumáticos y semirrígidos son los preferidas por los usuarios, por su facilidad de manejo, ligereza y capacidad de carga.

Los modelos de zodiac semirrígida de mediana eslora son los mas habituales y a la vez preferidos por la comodidad de poder transportarla en un remolque.

¿Qué necesitas para la pesca submarina?

En esta actividad, se busca capturar peces y otros animales marinos mediante técnicas de buceo y apnea.

Cuando tengas los conocimientos sobre la zona y las especies que se pueden capturar, deberás adaptarlos a las mejores técnicas de pesca.

Una vez conseguido esto y siempre consultando previamente las regulaciones locales, vamos a necesitar un equipo básico para bucear en apnea y que incluya:

  • Máscara de buceo: Permite una visión clara bajo el agua y protege los ojos.
  • Aletas: Facilitan el desplazamiento y reducen el esfuerzo físico.
  • Traje de neopreno: Brinda protección térmica, reduce la resistencia al agua y protege de otros elementos marinos.
  • Cinturón con lastre: Ayuda a controlar la flotabilidad.
  • Boya de señalización: Señaliza la presencia del pescador a las embarcaciones.
  • Cuerda: Conecta la boya al pescador.
  • Cuchillo: Herramienta de seguridad para emergencias.
  • Red de pesca: Para recolectar las capturas.
  • Arpón: Herramienta principal para capturar peces.

Con el equipo adecuado y los conocimientos necesarios, la pesca submarina puede ser una actividad náutica que te haga una experiencia inolvidable.

    El equipo de pesca submarina

    Te amplío un poco más sobre los elementos que componen este equipo y su importancia para la práctica de la pesca submarina.

    La máscara de buceo

    Quizás la máscara es el elemento más importante, ya que nos permite ver claramente todo nuestro entorno bajo el agua.

    Nos protege la vista y los ojos para poder localizar a los peces mientras nos protege los ojos de
    la sal y otros elementos del agua.

    La recomendación es que escojas unas gafas de snorkel o máscara de buceo que se ajuste perfectamente al rostro para evitar que entre agua y que la lente sea de alta calidad y resistente a los arañazos e impactos.

    Las aletas

    Las aletas permiten al pescador submarino desplazarse con mayor facilidad y rapidez bajo el agua y reducen el esfuerzo físico para nadar, lo que nos permite permanecer bajo el agua durante más tiempo.

    Las aletas más comunes son las de pala larga, porque nos proporcionan un mayor empuje y propulsión para nadar largas distancias.

    En el caso de querer pescar en espacios más reducidos, existe la opción de las aletas de pala corta, que son más maniobrables y permiten moverse con mayor facilidad.

    El traje de neopreno

    El traje de neopreno nos proporciona protección térmica a las bajas temperaturas del agua fría, reduce la resistencia al agua para movernos con mayor facilidad y nos protege de otros elementos del medio marino.

    Debes tener en cuenta que el traje de neopreno debe poder ajustarse perfectamente al cuerpo para evitar que te entre agua, y la elección de su grosor dependerá de las condiciones de temperatura del agua y época del año en que vayas a querer practicar la pesca submarina.

    El arpón

    El arpón es la herramienta que te permite capturar a los peces y consta de un cuerpo principal y una varilla de acero inoxidable con la punta muy afilada.
    Consta de una goma elástica que se utiliza para propulsar la varilla hacia la presa y debe ser lo suficientemente largo para permitir la captura de los peces a una distancia segura.

    La boya de señalización

    La boya de señalización consta de una boya flotante y una cuerda que se utiliza para llevarla sujeta al pescador submarino y donde se van sujetando los peces capturados.

    La boya de señalización ha de ser lo suficientemente grande para ser visible para las embarcaciones desde la superficie del agua.
    Se recomienda emplear una cuerda resistente para que pueda soportar el peso de los peces que vamos capturando.

    ENLACES DE INTERES

    En españa, el organismo que regula las actividades deportivas relacionadas con el mundo subacuático, es FEDAS (Federación Española de Actividades Subacuáticas) . Entre sus disciplinas deportivas encontramos el Buceo Deportivo-recreativo, Pesca Submarina, Apnea, Natación con Aletas, Orientación Subacuática, Foto y Vídeo Submarino, Hockey Subacuático, Caza Fotosub, Rugby subacuático y el Buceo de competición.

    Descubre la Federación Mundial Subacuática, una organización sin fines de lucro que se enfoca en la promoción de deportes acuáticos, la ciencia subacuática y la protección del medio ambiente marino, además de fomentar la sostenibilidad en el turismo de buceo, la formación de calidad y la responsabilidad entre los buceadores.

    Consejos

    Recuerda que la pesca submarina es una actividad que requiere de una gran habilidad y experiencia, por lo que es importante que te tomes el tiempo necesario para aprender las técnicas y estrategias adecuadas antes de intentar capturar tus primeros peces.

    Se debe tener en cuenta que existen ciertas especies de peces que están protegidas y que no se pueden capturar en ningún momento del año.

    Estas especies están protegidas por la ley y su captura puede acarrear sanciones económicas y penales, por lo que es importante que te informes sobre las especies protegidas y respetar las regulaciones establecidas para su protección.

    TU BLOG DE NÁUTICA

    SEGURIDAD

    MOTORES MARINOS

    BARCOS

    MANTENIMIENTO

    ACCESORIOS
    NAUTICOS

    Ultimas Publicaciones