Me explicaron que “un grupo” de personas de distintas partes de Europa, estaban planificando un verdadero desafío.
Una aventura épica cuya misión es atravesar una de las últimas fronteras del planeta.
Un recorrido de más de 12.000 kilómetros en la zona marítima del Círculo Polar Ártico.
La tripulación Ribbing for Arctic, además documentará durante la travesía los efectos del cambio climático en el medio marino y la vida silvestre del Ártico.

A través del Océano Ártico congelado
Es una misión con alto grado de dificultad, donde se van a enfrentar a obstáculos que les obligará a ir más allá de sus límites.
Mi sorpresa, fué descubrir que lo querían hacer con una embarcación neumática semirrígida.
Si conoces el blog o mi trayectoria profesional, sabes que son mis embarcaciones favoritas por su polivalencia, seguridad y por ser capaces de navegar en difíciles condiciones.
La primera tripulación en atravesar el ártico con una neumática semirrígida
Van a zarpar desde Europa, en concreto desde la costa de Bélgica.
Y si logran superar todos los obstáculos de la travesía,Ribbing for Arctic serán la primera tripulación en navegar y atravesar el ártico con una neumática semirrígida.
7.000 millas náuticas de travesía.
Una travesía donde la densa niebla muchas veces lo cubre todo, siendo difícil ver lo que tienes delante.

También debido al cambio climático, los osos polares descienden a la costa para buscar alimentos, lo que constituye otra amenaza para la tripulación, ya que se han vuelto amenazadores y muy peligrosos.
La tripulación se abrirá paso navegando entre glaciares y esquivando icebergs atravesando el mítico Paso del Noroeste.
Sus Patrocinadores

Misterio, naufragios y desapariciones en el ártico
La ruta marítima que han escogido para atravesar el norte de Canadá y Alaska se la conoce como el Paso del noroeste.
Está considerada una de las rutas de navegación más peligrosas del planeta y deberán estar alerta para sortear los imprevistos y peligros que aparecerán durante más de 5.000 kilómetros.
La tripulación se encontrará que el paso del noroeste es un lugar intimidante para navegar y una zona donde no hay escapatoria.
Una vez entras navegando y pasas su entrada no hay vuelta atrás, solo para llegar al final, cruzando el océano congelado.
Sin absolutamente ninguna comunicación, ni contacto cerca.

¿Cuándo se inicia esta aventura?
En el año 2021 y a causa del confinamiento global, se tuvo que cancelar y posponer esta aventura .
Todo el equipo del Ribbing for Arctic quiere zarpar este verano 2022, con ganas de encontrarse a los mandos de la semirrígida y empezar a evitar y sortear los mantos de hielo móviles, el fuerte viento y las corrientes del océano.
La expedición entrará en el paso del noroeste en el verano de 2022. Es una aventura que da mucho respeto si conoces cómo terminaron otras expediciones en el ártico. Incluso grandes barcos, robustos y con sobrada experiencia de navegación en la Antártida ya tuvieron desastrosas experiencias.
Esta ruta que conecta el Atlántico con el Océano Pacífico, está llena de peligros, misterios, desapariciones y naufragios.
Como la extraña historia del Capitán de la Royal Navy Sir John Franklin y toda su tripulación, en su intento por cruzar el paso del noroeste. Un relato sorprendente del que te ampliaré información más adelante y que pone los pelos de punta.
Un equipo, una embarcación y una ruta por descubrir
Te invito a ver en detalle el trayecto que van a seguir en su ruta por aguas del ártico.
Que conozcas la embarcación semirrígida y los motores fueraborda que empujan a los integrantes del Ribbing for Arctic a través del mar helado.
Y por supuesto descubrir a los integrantes de su tripulación, tan variada y distinta como sus nacionalidades, en la que nos representa y participa un Español.
Enlaces de interés
Información de la web oficial de la Expedición Ribbing for Arctic.
Para mas información del deshielo de la capa de hielo de Groenlandia.
Si quieres saber mas sobre los motores de la embarcación Ribbing for Arctic.
TU BLOG DE NÁUTICA

SEGURIDAD

MOTORES MARINOS

BARCOS

MANTENIMIENTO

ACCESORIOS
NAUTICOS

NORMATIVAS