PORQUE

Bienvenid@.

Este rincón es perfecto para poder presentarme y agradecer tu vista.

En este blog comparto lo aprendido en los mas de 30 años que llevo en España trabajando «desde dentro» en el sector náutico con distintos tipos de embarcaciones de recreo y motores marinos.

Además de sus accesorios, equipos de seguridad y todo lo relacionado con la náutica de recreo.

En este espacio te cuento el porque del Blog y también comparto información mas personal.

Suso

Mi nombre es Jesús y primer barco al que me subieron de niño fue un bote de remos.

Me debió gustar mucho, porque antes de cumplir los 17 años ya estaba estudiando mi primera titulación náutica.

Patrón de embarcaciones deportivas a motor de segunda clase, así se llamaba antiguamente mi primera titulación y es donde empezó mi primer contacto con el sector náutico.

De esta forma empecé el camino del aprendizaje y mi relación con las embarcaciones deportivas.

El contacto con el mar.

Mi primera navegación «de verdad».

Y mi primer trabajo en el sector.

Era un joven con sobrepeso, entusiasmado y con mucho camino por delante para aprender.

Con mas años y menos quilos no he mejorado de aspecto – ;D – pero lo que no cambia es mi sentido del humor, las ganas de compartir y de seguir aprendiendo.

Aunque soy de gran tamaño, mi punto fuerte no es el físico.

Esa nariz y grandes orejas son herencia de mi abuelo y las paseo con orgullo junto a mi creciente alopecia.

Quienes me conocen dicen que soy natural y espontaneo, así que lo dejaré fluir y a ver que sale.

El Blog es un hobby.

Hace años, tomando un café con un amigo que había sido compañero de trabajo, y con el que siempre estamos bromeando, me llamaba susopower (con un tono de voz especial) y le dije; Charly si algún día monto una web o un blog, te prometo que le pongo susopower.

Y así surgió el nombre – no hay mas.

En cuanto al contenido:

Comparto información para echar una mano a quien empieza en este «mundo» y tratar de evitar que cometa los mismos errores que otros ya cometieron.

Y sabiendo encontrarlas, también alguna herramienta útil.

Cuando las obligaciones y el tiempo me lo permiten, escribo, publico y comparto algún artículo con el conocimiento y experiencias adquiridas en estos años y que puedan ser de utilidad.

El blog tiene publicidad, con la que además de pagar el dominio, el hosting y otros gastos, me deja algunas monedas para ir llenando la despensa.

Uno de tres

Aquí termina el Spam de valor sobre el Blog, que es donde realmente encontrarás lo interesante.

Esto es un guiño a los de mi época y sirve para tirar un poco hacia atrás.

Al pasado.

Me tocó ser el mayor de tres hermanos.

Tres niños bien diferentes y que dimos mucha guerra a nuestros padres.

Unos padres de los que me siento orgulloso, que nos han mantenido unidos y han dado importancia a valores como la honradez, el respeto y la ayuda a los demás.

Mis antepasados vienen de partes tan distintas de España como Aragón, Cataluña y Galicia.

Los veranos de la infancia los pasaba junto a mis hermanos, primas, tíos y abuelos en una aldea perdida de la provincia de Lugo.

Galicia, es una región fresca y verde del norte de España a la que tengo un hueco especial en mi corazón.

Allí di mis primeros pasos, me cuentan que aprendí a caminar frente a la catedral de Santiago de Compostela en una visita a la ciudad.

Pasábamos meses en una aldea rodeados de familiares de todos los rangos de edad.

En una casa de piedra, con corriente eléctrica y por supuesto ni televisión, ni teléfono.

El agua para el baño se calentaba en la hoguera y nuestros días los pasábamos ayudando en el huerto, dando de comer a los animales, gallinas, cerdos, conejos y también ordeñando a las vacas.

Aprendí mucho en aquellos años sobre el entorno rural, la naturaleza y los animales.

Y también como el ser humano puede ser autosuficiente labrando, trabajando la tierra y viviendo del campo y la naturaleza.

Un modo de vida que desgraciadamente desaparece a gran velocidad y ya empieza a ser historia.

Ganadería y letras

En la aldea no habían caballos y el burro no dejaba que nos acercáramos sin soltar alguna coz o intentar mordernos.

Cuando pruebas de esa medicina, no quieres repetir.

Pero siempre hay soluciones.

A finales de Junio o Julio, según la temporada, llegaba la cosecha del trigo y tras ella, llevábamos el grano al molino, en un carro tirado por dos vacas, para que nos lo devolvieran hecho harina.

En la aldea el pan se amasaba y se horneaba una vez a la semana.

La aldea, consistía en una sola casa rodeada por kilómetros de bosques hasta el lugar habitado mas cercano.

Así que nuestras actividades veraniegas antes de la adolescencia fueron aprender a hacer pan, hornearlo, tallar pequeñas piezas de madera, ordeñar las vacas, hacer mantequilla y segar con una guadaña.

Cada año, esos tres meses en verano dan para mucho y todas estas tareas, junto a las de sacar a las vacas a pastar fueron junto a los estudios, nuestra universidad de la vida hasta la adolescencia.

La universidad y la vida

Compartiré contigo, que mi comportamiento en la escuela nunca fue ejemplar, pero conseguí que no penalizara demasiado mis notas y siempre me mantuve en los puestos de aprobado.

(Quedarme sin vacaciones de verano, ya era suficiente motivación para trabajar en aprobar).

No fui a la universidad y opté por la rama administrativa y marketing empresarial como formación profesional.

Desde mi mayoría de edad, al mismo tiempo que trabajaba seguí ampliando mi formación en marketing, publicidad y ventas con cursos, becas y diplomaturas.

Empecé a trabajar mientras estudiaba y hasta hoy no he dejado de formarme en mayor o menor medida cuando el trabajo me lo permite.

Nunca podemos dejar de formarnos

José Vicente Guerra – Vallisoletano ejemplar

Nunca podemos dejar de formarnos, el mejor consejo que recibí de quien fue mi maestro durante años y del que guardo muy buenos recuerdos y también alguna colleja.

Aprovecho este espacio para volver a agradecer su paciencia, por ser mas cabezón que yo y ayudarme a descubrir y potenciar algunas de mis habilidades.

Gracias «Profe».

Todos los demás

Acabamos siendo quienes somos, gracias en buena parte a los demás.

Y es algo que no deberíamos olvidar.

En el sector náutico, he de agradecer mucho de lo aprendido a personas que por desgracia y por el paso del tiempo ya no están con nosotros.

Personas que me han hecho amar la profesión, conocer y respetar el mar y su entorno.

Personas con las que he pasado interminables jornadas en Ferias y eventos y de las que siempre he aprendido.

Desde los primeros nudos marineros a esas primeras maniobras en el puerto.

Afrontar la primera tormenta, detectar problemas y vicios ocultos en las embarcaciones y a tenerle un extremo respeto al mar.

Y lo mas importante, tener siempre como prioridad principal la seguridad de tu tripulación.

De la que somos responsables en cuanto dejamos tierra.

Siempre en el recuerdo y muy agradecido

Esto no va de tristeza, sino de alegría.

A veces olvidamos que compartir un abrazo cálido te ayuda a disminuir la presión arterial.

Sonreír estimula y no necesitamos el dinero para hacer estas acciones.

En el blog comparto lo aprendido, aplicando mucho de los que me han compartido.

Es una forma de agradecimiento por haber recibido esos regalos que no pueden comprarse.

De personas que ya no están con nosotros y que han allanado el camino para que la náutica de recreo en España, tenga hoy el reconocimiento internacional que merecemos.

Y por supuesto sin olvidarme de otros muchos profesionales que todavía están dando guerra y tienen mucho por aportar en este sector.

Ya sabéis quienes sois, así que de nuevo mi agradecimiento en público por todo lo compartido, lo que hemos aprendido y por lo que nos queda por aprender.

¿No es para estar agradecido?.

Si estas empezando

Mi conocimiento y experiencia en la náutica, esta en el rango de embarcaciones a motor hasta los 12 mts, los motores marinos y todo lo relacionado con su equipo, accesorio y recambio.

La náutica es un sector muy amplio, singular y con un lenguaje propio.

Es común que al principio pueda llevar a confusión.

Con el paso de los años me he encontrado con consultas y preguntas de quienes están empezando, que se repiten.

Se repiten las mismas dudas y situaciones.

Situaciones con las que se encuentran sin tener claro que ha pasado o como han llegado a esa situación.

Y ciertamente si estas empezando no es fácil orientarse.

Quien trabaja en el sector me entiende, ya que es común que te llegue una consulta de alguien que necesita una segunda o tercera opinión.

¿ Como ?

Es que “A” me dijo esto, y “B” me dice aquello.

Y en muchas ocasiones “A” y “B” tienen su razón, su explicación y pueden ser “ambas” una solución.

La cuestión, es que no comprenden cual es la mejor para ellos.

Damos por hecho que quienes empiezan en la náutica o llegan para interesarse, ya tienen unos mínimos conocimientos.

Y que si no, ya lo irán aprendiendo sobre la marcha.

Años de dudas

El blog nació como el espacio donde juntar aquella información que pueda ayudar a quien le interese.

Acercar la náutica deportiva y sus actividades, para que lleguen a mas personas y descubran que disfrutar de navegar, no es algo exclusivo para ricos.

Es mi forma de contribuir con el sector y entregar parte de lo que me ha dado.

Hacerlo práctico, divertido y a la vez sencillo para quien no esta familiarizado con los términos náuticos.

Tenemos 7.000 kilómetros de costa en España y un tiempo esplendido la mayor parte del año.

Y todo el mundo merece la oportunidad de despejar sus dudas, conocer el sector náutico y si quiere y le gusta, poder disfrutarlo.

Completando el puzle

Tengo descendencia.

También planté un árbol (unos cuantos).

Pero como decía el poeta José Martí, para ser una persona completa me faltaría escribir un libro.

No tengo claro que vaya a escribir ningún libro.

Ya escribo compartiendo mis 30 años de andaduras por el sector náutico, en este blog y lo convalido por el libro.

Mi pequeña aportación, para ayudar a aquellos que quieren entrar y conocer mas el apasionante mundo de la náutica de recreo, en formato Online.

Un espacio donde encuentres conocimiento, experiencia y puedas conocer un poco sobre la evolución que ha tenido la náutica deportiva en estos años, con información útil.

Además es un blog incompleto, porque siempre sigue creciendo. De eso se trata.

¿Analógico o digital?

Cuando terminaban los verano de vida analógica, haciendo de pastor y ordeñando las vacas a mil kilómetros de casa, regresábamos a Barcelona, la que es mi ciudad natal.

Y la vida en una gran ciudad es bastante diferente a la de campo.

En la década de los 80 entro en nuestras vidas, uno de los micro ordenadores domésticos más populares de la época. El Sinclair ZX Spectrum.

Nuestro vecino tenia uno y era cuestión de tiempo que junto a mis hermanos, nuestros padres terminaran cediendo a la presión por tener uno y esas navidades entro en casa.

Gracias a ese aparato con un teclado de botones de goma y a las revistas que traficabamos por el colegio y con amigos, empezamos a conocer lo que era la computación y la programación.

Y todo el esfuerzo y trabajo era para poder jugar unos «marcianitos».

pantalla de videojuego

Internet

Con el paso del tiempo aquel Spectrum fue remplazado por un ordenador “normal”.

Se abrió un nuevo campo desconocido hasta entonces, los lenguajes de programación y la informática aplicados a 1000 cosas.

A finales de los 90 conectarse a Internet ya era una posibilidad al alcance de la mayoría.

Desde entonces, como hobby y compaginando el tiempo con mi profesión principal, he procurado seguir su rápida y cambiante evolución.

En el sector de la náutica de recreo, ese avance también llegaba a los equipos de comunicación y navegación para embarcaciones.

Evolucionando también al ritmo de la tecnología.

Ya hace tiempo que podemos disponer de internet a bordo y controlar de forma remota muchas funciones de nuestro barco, sin importar que sea de pequeña eslora.

Un mundo cada vez mas global y conectado.

Boomer Digital

Los nacidos en los 70 hemos vivido en primera fila todo el nacimiento de la revolución tecnológica.

Hemos visto llegar y hemos navegado en todas las olas y ya tenemos una perspectiva para entenderla.

Manejamos los primeros ordenadores y las primeras consolas.

Recordamos conectarnos a la red con ese módem que pitaba de forma molesta y así hasta la llegada del teléfono móvil y los smartphone que disfrutamos actualmente.

El entorno digital me apasiona y por eso no me pesa currarme este Blog.

Si todavía estas por aquí

Actualmente colaboro con un grupo de desarrolladores en el entorno digital.

Trabajamos en equipo con proyectos en la red y junto al blog son mi parte mas «digital».

Sigo formándome y poniendo en práctica todo lo relacionado con el marketing online, buscadores, Seo y sobre la evolución de la publicidad y analítica en el entorno digital.

Ahora ya sabes un poco mas de que va «esto» y quien esta detrás de estas palabras escribiendo para ti.

Gracias por tu tiempo y visitas al Blog.

Suso.