Cuando salimos a navegar, es importante saber cómo situarnos en el mar para conocer exactamente dónde estamos.
Para ello, te detallo a continuación los distintos métodos que podemos utilizar, como las demoras, las marcaciones, la oposición y la enfilación.
Demoras y marcaciones
Las demoras y las marcaciones se emplean para precisar la posición de un punto en relación con un objeto conocido.
- Demora:
- Es el ángulo que forma la proa de una embarcación con un objeto conocido, medida desde el rumbo de la embarcación.
- Marcación:
- Es el ángulo que forma un objeto conocido con la proa de una embarcación, medida también desde el rumbo de la embarcación.
Consejos para tomar demoras y marcaciones
Para tomar una demora o una marcación, utilizamos un compás magnético y colocándolo en la línea de visión del objeto conocido.
Luego, mira a través del compás en línea recta con el objeto para mayor precisión y luego leeremos el ángulo que forma la aguja del compás con el rumbo de la embarcación.
El consejo es que te asegures con frecuencia de tener el compás bien calibrado y lo mantengas siempre lejos de objetos metálicos ya que pueden afectar su funcionamiento.
Oposición y enfilación
Para determinar la oposición o la enfilación, se toman las demoras o las marcaciones de los dos objetos conocidos.
Si las demoras o las marcaciones son iguales, los objetos están en oposición o enfilación.
- Oposición:
- Es la situación en la que dos objetos conocidos están alineados, uno a cada lado de la proa de la embarcación.
- Enfilación:
- Es la situación en la que dos objetos conocidos están alineados, uno detrás del otro.
Consejos para determinar la oposición y la enfilación
Si no puedes tomar las demoras o marcaciones de los dos objetos al mismo tiempo, toma la de un objeto, cambia el rumbo de la embarcación y toma la demora o marcación del otro objeto.
Te recomiendo asegurarte de que los objetos están lo suficientemente separados para obtener buena precisión y con un poco de práctica, estos conceptos te ayudarán a navegar de forma segura y eficiente.
Además, he guardado para el final del artículo un ángulo que modifica el viento a nuestro rumbo conocido como abatimiento.

Abatimiento
Cuando tenemos un viento que afecta a nuestra navegación, la embarcación navega “apuntando” hacia un punto (es el Rumbo verdadero) y sin embargo parece que vaya “resbalando” y modificando nuestra derrota con un ángulo que afecta nuestro rumbo, a este ángulo es al que llamamos Abatimiento.
Por ejemplo, si estamos navegando con un rumbo de 0 grados y el viento sopla de estribor, el abatimiento será a estribor.
Esto significa que el barco no navegará exactamente hacia el este, sino que desviará su trayectoria “resbalando” ligeramente hacia el sur y para compensar el abatimiento, debemos modificar nuestro rumbo.
Deberemos poner el rumbo a 0 grados menos el abatimiento. En nuestro caso del ejemplo, el abatimiento es de unos 10 grados, por lo que debemos poner el rumbo a -10 grados.
Espero haya sido de tu agrado el artículo, pues conociendo los conceptos de demoras, marcaciones, oposición y enfilación, podemos situarnos en el mar con mucha precisión, y realizar las correcciones necesarias incluso si nos encontramos con un viento que afecta a nuestra navegación.
TU BLOG DE NÁUTICA

SEGURIDAD

MOTORES MARINOS

BARCOS

MANTENIMIENTO

ACCESORIOS
NAUTICOS

NORMATIVAS