Los Motores Fueraborda de segunda mano

Aquí tienes la información y aquellos aspectos que debes tener en cuenta, si estas buscando un motor fueraborda de segunda mano.

Descubre que debes revisar y donde poner tu atención, ya sean en venta por profesionales o particulares, conoce sus partes mas delicadas y también sobre su mantenimiento.

Vamos a detectar aquellos puntos que debes verificar en un fueraborda de segunda mano y que puedas valorar mucho mejor ese motor que quieres comprar.

Fuerabordas usados

Puede que tengas pensado adquirir un motor pequeño, y pilotar desde su mando popero.

La primera diferencia que vas a encontrar, es que los fuerabordas pequeños, al ser mas manejables y de menor peso, suelen estar siempre descansando en un soporte para fueraborda como los que te muestro en la imagen.

Puede que en tu caso busques un motor mas grande en peso y potencia para tu embarcación y en este caso es mas habitual encontrar en motor montado en una embarcación.

Esto que te acabo de comentar es un punto importante, ya que un fueraborda puede arrancarse aunque tengamos el barco fuera del agua. ( Hay accesorios para ello ).

Con los conceptos iniciales claros, piensa en el uso que le vas a dar, porque tienes diferentes opciones y son modelos polivalentes para las distintas popas donde van a ir instalados.

La actividad que vayas a realizar, también te va a condicionar, pues no es lo mismo hacer esquí acuático, que pescar a velocidad de paseo.

El recorrido y horas de navegación cambian, si vas a salir solamente a dar un baño o quizás a realizar una travesía, excursión o paseo durante toda la jornada.

aparece un motor fueraborda blanco navegando

Venta de segunda mano entre particulares

Como vendedor de profesión, siempre me ha gustado el trueque y la relación en la venta. Me parece muy correcto que cualquiera venda directamente algo que le pertenece y que conoce mejor que nadie.

Es fantástico, siempre que entienda las reglas del juego y las obligaciones que tiene al vender un motor fueraborda de segunda mano.

En este caso, el vendedor particular está obligado a dar una garantía, de la misma forma que lo hace un comercio.

De forma práctica, quiere decir que esta obligado por ley a subsanar los fallos y vicios ocultos que puedan aparecer durante los seis primeros meses.

Además, si hay controversia, deberás demostrar que la avería oculta ya estaba o se produjo antes de comprar el motor.

Esto deberás hacerlo en cualquier juzgado, y la mayoría de ocasiones necesitas un informe y contratar un perito.

Por ese motivo, vamos a ver que puntos del motor fueraborda debes revisar.

mecanico con fueraborda y maquina de diagnosis

¿Qué revisión se le tiene que hacer?

En la compra de un motor usado, la primera impresión, vale mucho.

Te cuento esto, porque el desgaste y el paso de los años se notan sobretodo en la tapa del motor y en el desgaste de la pintura.

Únicamente si se ha repintado, lucirá un aspecto como nuevo.

Donde poner tu atención

Las partes en las que tienes que poner atención son estas.

El libro de revisiones periódicas, que desde los años 90 acompañan a cada motor y donde deberán estar apuntadas todas las acciones que se le han hecho y selladas por el taller.

Consulta al propietario sobre esto.

Es un buen comienzo para contrastar datos, y todavía más si se trata de un motor que no tiene posibilidad de conectarse a un programa de diagnosis.

También sirve un buen histórico de facturas de las revisiones, podrías aceptarlo a cambio del librito de revisiones si se perdió por el camino.

Un navegante experimentado suele tener un cuaderno de bitácora con los gastos y gestiones de su embarcación.

Inspeccionar un fueraborda usado

Siempre que se ha de inspeccionar un barco o motor usado, y para que puedas verlo bien, recomiendo hacerlo a la luz del día.

No son pocos los clientes que me han terminado confesando ante una mala decisión de compra a un particular, que lo vieron en un garaje, o en una nave con poca luz.

Es importante que en ese chequeo visual, puedas observar con claridad la parte externa del motor.

Comprueba que la tapa del motor y las gomas que hacen que cierre estanco, están en buenas condiciones y bien fijadas a la tapa.

Revisa que los cierres trabajen adecuadamente y comprueba el estado general exterior.

Los motores fueraborda están fabricados de un material muy resistente, y con varias capas de protección a la corrosión y pinturas especiales.

Si encuentras signos de grietas, masillas de haber estado reparado o pintado recientemente, no te alarmes, pero debes saber con detalle; que pasó, porque y como se ha reparado.

Una buena reparación, de la que se sienta orgulloso el taller mecánico y el actual propietario, no son motivo para que tengas que investigar y con total transparencia deben aportarte esa información.

Si se trata de un fueraborda pequeño, estos vienen provistos de depósito auxiliar, asegúrate de que te lo entreguen, así como la línea de combustible y sus conectores.

detalle de accesorios para fueraborda, deposito y conectores

El tubo y la pera de la linea de combustible deben ser flexibles como el caucho.

Si notas rigidez, déjalo anotado como gasto inmediato, ya que tendrás que cambiarlo.

Los conectores, en su mayoría están fabricados de un material plástico y piezas interiores de acero inoxidable.

De su buen estado depende mucho tu seguridad a bordo, no deben tener ningún signo de óxido, y ante la duda, otra cosa mas para la lista.

Si vamos a comprar un fueraborda de mayor potencia, fíjate en los filtros de combustible que estarán instalados en la embarcación, ya que es la “fuente” de la que bebe ese motor y es otro punto clave, que certificará que mantenimiento y cariño le esta dando el actual propietario.

Una vez tenemos la tapa fuera, debemos poner mas atención a todos los rincones, verificando que no hayan restos de agua salada, aceite sucio y óxido.

Para motores de baja potencia, es muy recomendable para su inspección, utilizar un soporte o estructura donde podamos fijar el motor fueraborda por comodidad y seguridad

En los motores usados y en los casos mas graves, puedes encontrar zonas con el material des-laminado e incluso zonas hinchadas, lo cual no es una buena señal.

Si además encuentras presencia de sal puede ser un síntoma de corrosión y deberías averiguar el porqué.

Instalación eléctrica en fueraborda de segunda mano

Otro punto de vital importancia para tu seguridad es el estado de la instalación eléctrica.

Y sin entrar en tecnicismos ni mediciones de consumos o amperajes, vamos a centrar tu atención en que condiciones se encuentra.

En un motor fueraborda, todo el sistema de cableado debe estar en perfectas condiciones de uso.

Es muy importante que esté completamente protegido, ya que puedes observar que se encuentra todo a la vista.

Con el paso de los años, la intemperie y la salinidad, todos los cableados y sus fundas tienden a endurecerse.

Cuando están muy rígidos deben cambiarse, o cabe la posibilidad de que lleguen a fisurarse y romperse.

Ha de aparecer todo bien ordenado y por supuesto muy limpio. Cualquier signo de sulfatación o corrosión en la parte eléctrica, nos revela un cableado no muy bien protegido.

Recuerda que estas incidencias pueden terminar en una grave corrosión galvánica, si tienes cerca alguna embarcación de materiales como el acero o el aluminio.

TU BLOG DE NÁUTICA

SEGURIDAD

MOTORES MARINOS

BARCOS

MANTENIMIENTO

ACCESORIOS
NAUTICOS

Ultimas Publicaciones