Tabla de canales y frecuencias VHF

Tu seguridad a bordo depende en poder comunicarte de la forma correcta en caso de emergencia.

Aquí te detallo los canales VHF de mayor uso en la navegación de recreo y que podrás descargarte de forma gratuita.

Tabla de canales y frecuencias VHF

Es importante que descubras la tabla de canales y frecuencias VHF, para entender como se utilizan en tu emisora antes de salir a navegar.

Te he preparado esta tabla de canales y frecuencias VHF, donde los tienes especificados y ordenados.

Encontrarás información como la frecuencia en la que emite el canal y en la que recibe comunicaciones.

Aquí tienes las frecuencias marinas de España, donde así mismo he incluido los canales americanos, que van seguidos de la letra A.

Es importante destacar que para proporcionar cobertura radioeléctrica en toda la zona marítima de planeta, el Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítima (SMSSM), necesita distintos sistemas radioeléctricos debido a las limitaciones de cobertura por distancias.

DESCARGAR PDF (Tabla de canales)

Zonas de cobertura radioeléctrica

Por sus características la señal que transmiten los canales y frecuencias VHF marinas (siempre dependiendo de la meteorología), puede ser escuchada por otras embarcaciones y estaciones costeras en un radio máximo de entre las 20 y las 30 millas náuticas ( lo que viene a ser entre los 35 y 55 km).

Zona de cobertura marítima A-1

Esta es la zona de VHF en la que las estaciones costeras disponen de cobertura y al menos una de estas estaciones cuenta de forma permanente con sistema de socorro de Llamada Selectiva Digital.

Para ampliarte la explicación y una mejor comprensión visual, te he realizado un mapa con la zona de cobertura marítima A-1.

Canales VHF marinos

Aquí te adjunto los más importantes canales VHF en la náutica de recreo.

Canal 6 VHF marina

El canal 6 de un VHF marino, está establecido en el ámbito internacional para estas comunicaciones:

  • Seguridad marítima.
  • Operaciones de Búsqueda y Salvamento (SAR).
  • Comunicaciones de seguridad entre embarcaciones.
  • Además se comparte el canal con el espacio de radio aéreo en caso de operaciones SAR..

**Se permite el uso del canal 6 VHF marino a mínima potencia para comunicaciones puntuales entre embarcaciones.

Canal 9 VHF marina

El canal 9 de un VHF marino, está establecido en el ámbito internacional para las siguientes comunicaciones:

  • Con Puertos deportivos.
  • Clubes deportivos.
  • Clubs náuticos.
  • Comunicaciones comerciales y no comerciales.

En todos los casos su uso está limitado a las comunicaciones bidireccionales entre embarcaciones y puertos.

Siempre se emitirá en la mínima potencia del equipo para asegurar la seguridad y obstaculizar la comunicación de otros puertos cercanos.

MANTENIMIENTO

ACCESORIOS
NAUTICOS

Canales 10 y 11 en VHF marinos

Estos canales están establecidos muy próximos en frecuencia al canal VHF 70, que se utiliza para el envío de mensajes codificados.

Hay limitaciones en su uso y no es para utilizarlos en embarcaciones deportivas.

Canal 12 VHF marina

El canal 9 de un VHF marino, está establecido en el ámbito internacional para comunicaciones en el exclusivo ámbito de las operaciones portuarias.

Canal 13 VHF marina

El canal 13 de un VHF marino, está establecido por acuerdo internacional para las siguientes comunicaciones:

  • Remolcadores
  • Puentes mecánicos
  • Dragas
  • Navegación oceánica
  • Y a baja potencia en comunicaciones puente a puente entre los prácticos del puerto.

**Cuando el tráfico es intenso, se habilita el canal sucesivo (Canal 14 VHF marina), utilizado habitualmente para operaciones en el puerto, con el puente y auxiliares.

En el caso de necesidad y si aumentan las comunicaciones radiofónicas se habilita también el Canal 15 de VHF marina, un comodín descrito como canal Ambiente.

Estos 2 canales sucesivos al canal 13, permiten regular mejor las comunicaciones cuando hay otros puertos o zonas de trabajo cerca.

Canal 16 VHF Marina

El canal 16 de un VHF marino, está establecido como un canal de escucha obligada por las estaciones costeras y embarcaciones de recreo.

Este canal es el de mayor importancia entre los canales VHF en la navegación de recreo y fue aprobado por el organismo especializado de las Naciones Unidas responsable de la seguridad y protección de la navegación (OMI).

De uso prioritario para las autoridades marítimas es el canal internacional mas importante para auxilio en el mar.

Por acuerdo internacional las comunicaciones están fijadas por el Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítima (SMSSM) para las siguientes comunicaciones:

  • Noticias importantes acerca de la navegación.
  • Información acerca de peligros concretos.
  • Mensajes para comunicar emergencias.
  • Comunicaciones solicitando apoyo, ayuda y socorro

Recuerda que se debe mantener el canal en silencio y libre para dar cabida a todas estas comunicaciones.

Importante: Cuando hacemos uso del canal de emergencia 16 VHF, las autoridades nos pueden dar instrucciones para que nos dirijamos a otro canal para comunicación directa.

¡ Domina el lenguaje del MAR como un verdadero capitán !

EXPLORA – APRENDE
con el DICCIONARIO NÁUTICO

Canal 70 VHF Marina

El canal 70 de los VHF marinos, está establecido en el ámbito internacional como canal codificado para los mensajes enviados por equipos dotados con DSC.

El (DSC) Digital Selective Calling, se conoce en castellano como (LDS) Llamada Selectiva Digital.

Por el canal 70 y de forma codificada se emiten y reciben alertas con datos, como el número de identificación del servicio móvil marítimo (MMSI), cuyos dígitos categorizan la identidad de embarcaciones y estaciones costeras.

En los casos que el VHF marino está conectado a un receptor GPS, también envía codificada la posición geográfica mediante coordenadas

Al enviar una señal de socorro, el dispositivo DSC incluirá como mínimo el número MMSI del barco, y además puede incluir las coordenadas si la VHF está conectada al sistema GPS, y todo ello mediante la pulsación de un cómodo botón.

Canales 75 y 76 VHF marinos

Como sucede con los canales 10 y 11, los canales de VHF 75 y 76 trabajan con frecuencias próximas a las del canal 16.

Para evitar interferencias en el 16, que es el canal de radio más importante para comunicaciones solicitando apoyo, ayuda o socorro, debe evitarse su uso.

Por normativa su utilización se limita a la emisión con una potencia de salida de máximo 1 W.

Pauta resumida de canales

Los canales VHF utilizados habitualmente para la comunicación marítima, son los siguientes:

Canal 16: Se utiliza para llamadas de emergencia, señales de socorro y comunicaciones de navegación.

Canal 6: Se utiliza para comunicaciones locales, para la información sobre condiciones meteorológicas o para realizar consultas de carácter general.

Canal 70: Se utiliza para la comunicación entre embarcaciones, estableciendo previamente una conversación en el canal 16.

Canal 13: Se utiliza para el control de tráfico marítimo.

Es importante que sepas que estos canales VHF, tienen un alcance limitado, por ello, es necesario que te mantengas siempre dentro del área de cobertura que proporciona tu emisora.

Canales y frecuencias VHF para comunicación libre

Para comunicarse entre las embarcaciones, y sin que exista una intención de auxilio o seguridad, podremos hacerlo en los siguientes canales y frecuencias:

  • Canal 8 VHF marino – frecuencia 156.400 MHz
  • Canal 72 VHF marino – frecuencia 156.625 MHz
  • Canal 77 VHF marino – frecuencia 156.875 MHz

Si hemos iniciado una comunicación por el canal 16, y con el propósito de dejarlo libre podremos pasar a estos canales para continuar en contacto.

Preguntas Frecuentes sobre Canales y Frecuencias VHF Marinas

¿Por qué es crucial conocer la tabla de canales y frecuencias VHF antes de navegar?

Es fundamental para poder utilizar correctamente la radio a bordo.

Para entender qué canal utilizar para cada tipo de comunicación para evitar interferencias y garantizar que los mensajes importantes lleguen a su destino.

Esto asegura la capacidad de comunicarse de manera efectiva, especialmente en situaciones de emergencia, contribuyendo directamente a la seguridad en el mar.

¿Cuál es el propósito principal del Canal 16 VHF marino y por qué se considera tan importante?

Su importancia radica en ser el canal prioritario para las autoridades marítimas y el Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítima (SMSSM).

El Canal 16 VHF marino está establecido como un canal de escucha obligatoria tanto para las estaciones costeras como para las embarcaciones de recreo

Es el canal internacional más importante para auxilio en el mar y se utiliza principalmente para comunicaciones de emergencia, alertas de socorro, noticias importantes sobre la navegación e información sobre peligros concretos.

¿Para qué se utiliza el Canal 70 VHF marino y en qué se diferencia de otros canales?

El Canal 70 VHF marino está designado internacionalmente como un canal codificado para los mensajes enviados por equipos dotados con DSC (Llamada Selectiva Digital) o LDS (Llamada Selectiva Digital).

A través de este canal, se emiten y reciben alertas codificadas que incluyen datos como el número de identificación del servicio móvil marítimo (MMSI) y, si el VHF está conectado a un GPS, la posición geográfica.

Se diferencia de otros canales por su naturaleza digital y su uso para alertas automáticas.

¿Qué canales VHF están destinados principalmente para comunicaciones entre embarcaciones y puertos deportivos o clubes náuticos?

El Canal 9 VHF marino está establecido internacionalmente para comunicaciones con puertos deportivos, clubes deportivos, clubs náuticos y para comunicaciones comerciales y no comerciales entre embarcaciones y puertos.

Su uso está limitado a comunicaciones bidireccionales y siempre debe realizarse a la mínima potencia del equipo.

¿Cuáles son algunos de los canales VHF que se pueden utilizar para comunicaciones libres o informales entre embarcaciones sin fines de seguridad o auxilio?

Para comunicarse entre embarcaciones sin una intención de auxilio o seguridad, se pueden utilizar los siguientes canales y frecuencias: Canal 8 VHF marino (156.400 MHz), Canal 72 VHF marino (156.625 MHz) y Canal 77 VHF marino (156.875 MHz).

Si una comunicación se inicia en el Canal 16, se recomienda pasar a estos canales para continuar la conversación y dejar libre el canal de emergencia.

¿Qué función cumplen los Canales 6 y 13 VHF marinos en la navegación de recreo?

  • El Canal 6 VHF marino se utiliza internacionalmente para seguridad marítima, operaciones de Búsqueda y Salvamento (SAR) y comunicaciones de seguridad entre embarcaciones.
    • También se comparte con el espacio de radio aéreo en operaciones SAR.
    • Su uso para comunicaciones puntuales entre embarcaciones a mínima potencia está permitido.
  • El Canal 13 VHF marino está destinado para comunicaciones con remolcadores, puentes mecánicos, dragas, navegación oceánica y, a baja potencia, para comunicaciones puente a puente entre prácticos de puerto.

¿Cuál es el alcance típico de la señal VHF marina y qué factor principal puede afectarlo?

La señal transmitida por los canales y frecuencias VHF marinas generalmente tiene un alcance máximo de entre 20 y 30 millas náuticas (aproximadamente 35 a 55 km).

Sin embargo, este alcance puede variar dependiendo significativamente de las condiciones meteorológicas.

¿Qué son las zonas de cobertura radioeléctrica marítima y qué caracteriza específicamente a la Zona A-1?

Las zonas de cobertura radioeléctrica marítima son áreas definidas para asegurar la cobertura de las comunicaciones de seguridad en el mar.

La Zona de cobertura marítima A-1 es aquella en la que las estaciones costeras disponen de cobertura VHF y al menos una de estas estaciones cuenta de forma permanente con un sistema de socorro de Llamada Selectiva Digital (DSC).

ENLACES DE INTERES

Infórmate sobre el VHF marino, su funcionamiento, características y sus distintos tipos.

Web gubernamental con las normas de seguridad en las comunicaciones marítimas.

Información sobre la red nacional de estaciones costeras en España, para la seguridad de la vida humana en el mar.

Consejos de Salvamento Marítimo sobre los equipos de radiocomunicaciones antes de zarpar.

Conoce como te afecta ( como propietario de una embarcación) que el sector náutico esté influenciado por la estacionalidad.

Las opciones que tienes al comprar o alquilar una embarcación de pequeño tamaño y poder navegar sin titulación.

TU BLOG DE NÁUTICA

SEGURIDAD

MOTORES MARINOS

BARCOS

Ultimas Publicaciones