Equipo de seguridad para embarcaciones de recreo

Descubre qué elementos y equipo de seguridad para embarcaciones de recreo necesitas y la importancia de su mantenimiento obligatorio, ya que no debes tratarlo como un simple trámite administrativo.

Si planeas navegar con una embarcación, debes saber que la normativa obliga a llevar a bordo unos equipos y materiales de seguridad establecidos.

Elementos y equipos de seguridad de una embarcación

Veamos que necesitas tener a bordo para ofrecer mayores oportunidades de salvar tu vida y la de la tripulación en caso de emergencia.

Estos elementos y equipos pueden englobarse en las siguientes cinco categorías:

  • Navegación
  • Salvamento
  • Pirotecnia y armamento diverso
  • Contra incendios y achique
  • Prevención de vertidos y aguas sucias

Y teniendo en cuenta las mencionadas categorías, estos son los elementos de seguridad obligatorios en las embarcaciones de recreo:

  • Pabellón nacional
  • Juego de banderas
  • Linterna estanca y baterías de respeto
  • Reflector de radar
  • Tabla de señales de salvamento
  • Tabla de banderas de señales
  • Chalecos salvavidas y luces
  • Aros salvavidas, luces y rabizas
  • Bengalas de mano
  • Cohetes con luz y paracaídas
  • Señales fumígenas flotantes
  • Luces de navegación y marcas
  • Equipo para señales acústicas y respetos
  • Líneas de fondeo
  • Compás, iluminación y compás de marcaciones
  • Sextante y tablas para la navegación astronómica
  • Cronómetro
  • Cartas náuticas, sus útiles y publicaciones
  • Sistemas para la detección de gases y humo
  • Sistemas de ventilación y extracción
  • Prismáticos
  • Barómetro
  • Medios para el gobierno en caso de emergencia
  • Cabos y estachas de amarre
  • Bicheros
  • Inflador y Juego de reparación de pinchazos en zodiac
  • Botiquín de emergencia y guía sanitaria
  • Extintores portátiles y sistemas fijos de extinción de incendios
  • Bombas de achique
  • Baldes de fuego y achicadores
  • Las Balsas salvavidas

Revisión y caducidad de equipos reglamentarios

De los elementos anteriores, es importante verificar siempre las fechas de caducidad o de revisión de nuestros equipos de seguridad.

Esto es obligatorio por la normativa y debes tenerlo en cuenta si tienes a bordo de tu  embarcación de recreo, cualquiera de los siguientes equipos de seguridad:

  • Botiquín
  • Extintores portátiles
  • Balsas salvavidas
  • Chalecos salvavidas inflables
  • Bengalas de mano
  • Cohetes con luz y paracaídas
  • Señales fumígenas flotantes
  • Los sistemas fijos de extinción de incendios.

El equipo de seguridad y la categoría de diseño de un barco

En España y en función del equipo de seguridad a bordo, se establece una correspondencia con las Categorías de Diseño de las embarcaciones (con marcado ‘CE’ y las zonas donde se le va a permitir navegar.

Te muestro las diferencias entre categoría de diseño (Anexo I, I del R.D. 98/2016) y las zonas de navegación, ya que no son lo mismo, están relacionadas y además dependen la una de la otra.

Veamos la correspondencia entre las Categorías de diseño y las Zonas de Navegación, en función del equipo de seguridad que lleven a bordo:

Categoría de diseñoZona de navegaciónLe corresponde
AOCEANICAS1,2,3,4,5,6,7
BALTA MAR2,3,4,5,6,7
CAGUAS COSTERAS4,5,6,7
DAGUAS PROTEGIDAS/INTERIORES7

Zonas de navegación marítima en España

Una vez entendidas las categorías y los accesorios nauticos de seguridad, te muestro lo que comprenden y las actuales zonas de Navegación para España:

Aguas interiores y aguas protegidas 

En esta categoría la embarcación ha de ser capaz de navegar en una altura máxima de olas de 30 centímetros y resistir vientos sostenidos de 15 nudos.

Esto equivale a Fuerza 4 en la escala de Beaufort.

Aguas costeras

En la categoría de aguas costeras la embarcación debe ser capaz de navegar con seguridad con altura máxima de ola de 2 metros y resistir vientos sostenidos de 25 nudos, equivalentes a una Fuerza 6 en la escala de Beaufort en cuanto a intensidad del viento, basado en el estado del mar.

En esta categoría donde encontramos a yates de gran eslora, han de poder navegar en temporales con altura máxima de olas de 4 metros y resistir vientos sostenidos de 40 nudos.

Esto equivale hasta Fuerza 8 en la escala de Beaufort.

Solo la realizan embarcaciones de gran autonomía y muy capaces de soportar vientos mayores a fuerza 8 en la escala Beaufort, que son más de 40 nudos de viento sostenido y la agitación de olas con alturas superiores a los 4 metros.

Tabla de zonas de navegación, tipos y distancias permitidas

Tipo NavegaciónZonaDistancia permitida
OCEANICA 1ILIMITADA
ALTA MAR2HASTA 60 MILLAS
ALTA MAR3HASTA 25 MILLAS
COSTERA4HASTA 12 MILLAS
COSTERA5HASTA 5 MILLAS
COSTERA6HASTA 2 MILLAS
AGUAS INTERIORES7AGUAS PROTEGIDAS

Consejos con los equipos de seguridad

Como hemos visto, cada embarcación por normativa y primeramente por la seguridad de su tripulación, está obligada a llevar una serie de elementos.

De estos elementos con los que se tiene mas contacto y que debes conocer son:

Los chalecos salvavidas

Hay que llevar uno por cada tripulante de nuestra embarcación.

Y debes tenerlo accesible y localizado para que cualquier persona pueda acceder a ellos de forma inmediata.

Bengalas, cohetes y botes de humo.

Todo el material pirotécnico autorizado, complementa las señales luminosas obligatorias de la embarcación y nos hacen visibles a distancia incluso en condiciones de temporal.

Botiquín de primeros auxilios

Recuerda que puedes necesitar hacer frente a heridas, roces y traumatismos.

Aro o flotador salvavidas

Colocados en los laterales de la embarcación o en la zona de popa, son de importancia si necesitamos tirarnos al agua y para la noche incorporan luz.

Extintores portátiles

El mejor aliado en seguridad contra los incendios.

Recuerda  que tiene que estar siempre accesible y localizado.

Balsas salvavidas

En el caso de embarcaciones de grandes dimensiones y la zona de navegación despachada.

Recuerda verificar siempre las fechas de caducidad o de revisión de elementos de seguridad obligatorios en una embarcación.

Enlaces y fuentes de interés

Otros artículos relacionados

TU BLOG DE NÁUTICA

SEGURIDAD

MOTORES MARINOS

BARCOS

MANTENIMIENTO

ACCESORIOS
NAUTICOS

Ultimas Publicaciones